Un ejercicio para practicar conceptos teóricos y prácticos sobre los distintos mecanismos de formación de palabras.
Para ver las definiciones de las palabras, haz click en el número dos de la derecha. Escribe la palabra frente a la definición y pulsa en el botón Insertar; para colocar la palabra a la derecha.
Se tuvises dudas, haz click en el botón "Ver Pista". Pero cuidado, cada vez que pidas una pista, disminuirás tu puntuación.
Cuando termines, haz click en el botón "Comprobar resultados".
Son los morfemas derivativos que se colocan detrás del lexema. Aportan diversos significados.
6.
Tipo de morfema que no van unidos a un lexema. los artículos, preposiciones y conjunciones son un tipo de estos morfemas.
9.
Tipo de palabra que pueden estar formadas por: un solo lexema (alma, berenjena, día), un lexema y un morfema (animal-es, mon-os, habl-ab-as) así como también por un único morfema (las, o, pero)
11.
morfema derivativo que indica profesión.
12.
También llamados raíces, aportan a la palabra el significado léxico, es decir, el que constituye la definición que aparece en los diccionarios.
13.
Aportan a la palabra el significado gramatical.
15.
Término que se han formado con la letra inicial de varias palabras. Se pronuncia deletreando letra a letra. Ejemplos: DNI, DGT, ONG.
17.
Morfema derivativo con significado de "lugar de origen". Aplicado a la gente o cosas que son de un lugar concreto.
18.
Morfema derivativo con significado de "lugar"
19.
Son los morfemas derivativos que se colocan delante del lexema y aportan diversos significados.
20.
Palabra formada a partir de la unión de dos o más lexemas / palabras.
Vertical -
1.
Tipo de morfema que necesita unirse a un lexema.
2.
Palabra derivada con la que se nombra a los habitantes de distintas localidades, regiones o países.
4.
Indican accidentes gramaticales, como el género, el número, la persona, el tiempo... En los verbos se denominan desinencias verbales
5.
Palabras formadas por un lexema y uno o más morfemas derivativos.
7.
Morfemas utilizados para crear palabras a partir de un lexema.
8.
Prefijo que indica "posterioridad"
10.
Es cada unidad lingüística separada de otra, en la escritura, por un espacio en blanco.
13.
Unidad más pequeña con significado.
14.
Prefijo que indica "repetición"
16.
Tipo de palabra formado por la pronunciación silábica de las letras iniciales o de las partes iniciales de algunas palabras. Ejemplos: SAMUR, OVNI, BANESTO.