-
¿Cuál de las siguiente oraciones es personal?
-
Había al menos un centenar de personas esa noche.
-
Ayer nevó muchísimo.
-
Las lluvias torrenciales hicieron mucho daño.
-
Ninguna es impersonal.
-
¿Qué tipo de perífrasis verbal aspectual se compone de:
volver a + infinitivo?
-
Frecuentativa.
-
Reiterativa.
-
Incoativa.
-
Ingrasativa.
-
¿Qué perífrasis verbal indica una acción que está a punto de hacerse?
-
Incoativa.
-
Ingresativa.
-
Inocuativa.
-
cercativa.
-
¿Cuál es el sujeto de esta oración?
Después de Luis iba Juan.
-
Después de Luis.
-
De Luis.
-
Luis.
-
Juan.
-
¿Cuál de estas oraciones lleva un complemento circunstancial de causa?
-
Voy a jugar al fútbol para ganar una copa.
-
Voy a jugar al fútbol por placer.
-
Ninguna de las dos.
-
Las dos.
-
¿Cuál de estas oraciones lleva un complemento circunstancial de lugar?
-
Yo me confesaré ante el juez.
-
Mi casa es muy bonita.
-
Yo vivo allí.
-
Ninguna lo es.
-
Indica que utilidad tiene el siguiente sintagma subrayado:
Ayer comí en mi casa.
-
CD
-
CI
-
CR
-
CCT
-
Una oración es predicativa cuando:
-
El verbo es copulativo.
-
Siempre.
-
Cuando el verbo no es copulativo.
-
Nunca.
-
¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera?
-
En una oración pasiva el sujeto es el complemento indirecto en una oración activa.
-
En una oración pasiva el sujeto es el complemento directo en una oración activa.
-
En una oración pasiva el sujeto es el complemento de régimen en una oración activa.
-
En una oración pasiva el sujeto es el complemento predicativo en una oración activa.
-
¿Cuál es el tiempo correcto del verbo de esta oración?
El Real Madrid perdió contra el Barcelona.
-
Pretérito imperfecto de indicativo.
-
Pretérito anterior.
-
Pretérito perfecto simple de subjuntivo.
-
Pretérito perfecto simple de indicativo.