Tipos según el lenguaje

Humanísticos


 


Humanísticos: con frecuencia son ensayos; pueden ser largos o breves. Pueden aparecer fragmentos de un libro de ensayo o publicados en periódicos: además de las noticias ( que suele ser narrativa) hay textos periodísticos argumentativos: editorial, columna y artículo de opinión.

Editorial: no está firmado porque es la opinión del colectivo completo del periódico. Generalmente hablan de un tema de actualidad. Normalmente es tesis-argumento. Es menos subjetivo que la columna y el artículo de opinión. Dan una imagen seria.

Pincha aquí para acceder a ejemplos de textos editoriales

Columna: se diferencia del artículo de opinión en que está escrito en columna. Es muy subjetivo.

Pincha aquí para acceder a ejemplos de columna periodística

Artículo de opinión: suele ser más extenso que la columna (si lo es no se ofrece entero […]).

Pincha aquí para acceder a ejemplos de artículos de opinión

Legales


 

Legales: (SENTENCIAS JUDICIALES) se utiliza siempre el método inductivo. También en los argumentos de los abogados.

Texto de Protección de Información y Datos personales proporcionados en una página. El artículo 3.2 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales del 10 de octubre de 2012, que se refiere a la obtención de información personal de clientes, usuarios y proveedores, denominado como Usuario en el futuro, determina que el uso de esta información debe de ser de manera exclusiva para las operaciones y procesos que el Usuario ha contratado con el proveedor del servicio, denominado en el futuro como Proveedor. En el cumplimiento del artículo 1° de dicha ley que establece que ninguna persona puede comercializar, trasladar, vender, intercambiar, reglar o publicar por ningún medio escrito o electrónico conocido o por conocerse, la información que los Usuarios de sus productos o servicios le proporcionen, se establece que: Artículo 1°: La información personal que se está solicitando es propiedad del Usuario, y el Proveedor únicamente la utiliza para dar un mejor servicio. Artículo 2°: El proveedor garantiza que todos los datos proporcionados son almacenados en una base de datos que cuenta con los niveles de seguridad de acurdo a la norma oficial vigente. Artículo 3°: En caso de que la información proporcionada al proveedor sea publicada o comercializada, el proveedor será acreedor a las sanciones que la ley estipula para este tipo de casaos en los artículos 34° fracción III, 51° Fracción II y 125° de la Ley federal de Protección de Datos Personales. URL del artículo: http://www.ejemplode.com/69-leyes/2700-ejemplo_de_texto_legal.html Fuente: Ejemplo de Texto Legal

Científico-técnicos


 

Científico-técnicos: están ligados a las ciencias naturales (salud, ecología, etc.) y al tema de la informática. A VECES APARECEN EN PERIÓDICOS como artículos de fondo o desarrollando temas de interés social: medio ambiente, epidemias, drogas…). SI el artículo es puramente científico estará escrito en tercera persona, carecerá de adjetivos valorativos y tratará de ser lo más objetivo posible: función representativa como dominante. Si es un artículo de opinión de tema científico será más subjetivo y tratando de involucrar al lector de acuerdo con lo que se dice a continuación. Algunos ejemplos:

Ejemplo 1: Extracto del Origen de las especies de Charles Darwin
Cuando comparamos los individuos de la misma variedad o subvariedad de nuestras plantas y animales cultivados más antiguos, una de las primeras cosas que nos impresionan es que generalmente difieren más entre sí que los individuos de cualquier especie en estado natural; y si reflexionamos en la gran diversidad de plantas y animales que han sido cultivados y que han variado durante todas las edades bajo los más diferentes climas y tratos, nos vemos llevados a la conclusión de que esta gran variabilidad se debe a que nuestras producciones domésticas se han criado en condiciones de vida menos uniformes y algo diferentes de aquellas a que ha estado sometida en la naturaleza la especie madre.

Ejemplo 2: Definiciones en el diccionario de la Real Academia Española
teoría: Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación
teorema: Proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas o de otros teoremas ya demostrados, mediante reglas de inferencia aceptadas.

Ejemplo 3: Artículo enciclopédico en wikipedia
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor.