Saltar la navegación

6. El castellano en la actualidad

Ya en la actualidad hay que tener presente que el castellano ha recibido durante siglos influencias de todos los pueblos que han conquistado la península. Así debemos de tener claros los conceptos de préstamos lingüísticos y extranjerismos, términos con los que convivimos día a día de forma natural..


Un préstamo lingüístico se refiere a una palabra o morfema de un idioma que fue tomada o prestada con poca o ninguna adaptación de otro idioma, por la influencia cultural de los hablantes de dicho idioma. Cuando el elemento prestado es una palabra léxica, normalmente un adjetivo, un nombre o un verbo, hablamos de préstamo léxico. El préstamo léxico es de lejos el más frecuente de todos, pero también existe el préstamo gramatical, cuando un número importante de hablantes bilingües de las dos lenguas usan partículas, morfemas y elementos no léxicos de una lengua cuando se habla la otra. Mientras que diferenciamos el préstamo del extranjerismo, que es un vocablo o expresión que un idioma toma de otro, sea para llenar un vacío semántico o como alternativa a otras expresiones ya existentes en la lengua de destino o simplemente palabras de otros idiomas que hemos adoptado a lo largo de los años. Puede mantener su grafía y pronunciación original, en cuyo caso se lo llama propiamente barbarismo, o puede adaptarse a la lengua que lo acoge. (Procedencia de la información Wikipedia)

Pero presta atención, un abuso de extranjerismos puede provocarte más de un dolor de cabeza, como destacan estas dos campañas que ponen su crítica en el uso y abuso de los anglicismos:

Veamos algunos ejemplos procedentes de la página de Fundéu:

  1. Extranjerismos en la Fórmula 1
  2. Diez extranjerismos innecesarios en la televisión
  3. 12 extranjerismos en el lenguaje de la moda con equivalente en español
  4. Güisqui no gustó ¿gustará pirsin? (El País)