4. Realidad plurilingüe de España

El proceso de desarrollo lingüístico del castellano va directamente ligado con el desarrollo histórico de la Península Ibérica. Introducción Antes de la llegada de los romanos (siglo III a.C.), en la península Ibérica se hablaban diversas lenguas, que, con la sola excepción del vasco, fueron paulatinamente sustituidas por el latín. Durante siglos, el latín se mantuvo como la lengua hablada en la mayor parte de la Península.

EL LATÍN PENINSULAR. En el latín que se extendió por la península ibérica con la llegada de los romanos, se podían distinguir dos tipos:

  1. Latín vulgar. Propio de la comunicación oral; con él se comunicaba el pueblo e, incluso, la clase alta en sus conversaciones privadas. De este latín proceden todas las lenguas románicas habladas en España.
  2. Latín culto. Estaba casi limitado a su uso como lengua escrita.

Ya en el siglo VIII, la invasión árabe provocó la creación de distintos reinos en el norte de la Península, cuyo aislamiento contribuyó a incrementar las diferencias existentes en el latín hablado en cada zona.

EL MOZÁRABE. Lengua romance que hablaban los cristianos en las tierras ocupadas por los árabes. Conocemos algunas de sus características a través de los textos árabes y de algunos textos literarios como las jarchas: primeros textos de nuestra lírica en forma de poemas populares.

El aumento de esas diferencias produjo con el tiempo una fragmentación lingüística: lo que había sido una lengua única (el latín) dio origen al gallego-portugués, el astur-leonés, el castellano, el navarro-aragonés y el catalán. A esas cinco variedades de origen románico se sumaba el vasco, único vestigio de las lenguas prerromanas peninsulares.

En el curso de la Reconquista, el castellano fue extendiéndose desde su lugar de origen en Cantabria, La Rioja y Burgos hacia el sur, el oeste y el este, limitando así la extensión del astur-leonés y del navarro-aragonés. A su vez, el gallego-portugués se extendió hacia el sur por la banda occidental de la Península, lo que actualmente es Portugal; y el catalán lo hizo por la banda oriental ocupando las tierras costeras del antiguo Reino de Valencia, donde dio lugar al valenciano.

Aunque en próximos cursos comencemos nuestra andadura en la historia de la Lengua, aquí te presentamos unos datos significativos:

Los primeros textos en castellano, datan del siglo XI y son las Glosas emilianenses y las Glosas silenses.

Alfonso X el Sabio impuso el castellano sobre el latín como lengua oficial en los documentos de Estado.

Con la llegada a América en el s. XV se importaron vocablos de las lenguas indígenas que pasaron al castellano de forma automática: tomate, cacao, maíz, aguacate, chocolate, patata… Estos términos reciben el nombre de americanismos.

Los siglos XVI y XVII son de vital importancia en la literatura castellana, puesto que se desarrolla el Siglo de Oro. Escritores de este período fueron Garcilaso de la Vega, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Tirso de Molina, Calderón de la Barca…

En el siglo XVIII el castellano tuvo un fuerte influjo del francés, importándose así numerosos galicismos: amateur, hotel, croissant… (consulta una breve lista de galicismos). De igual forma, a partir del siglo XX, el inglés toma el relevo del francés, importándose así numerosos anglicismos: bacon, parking, fútbol (consulta una breve lista de anglicismos).

El euskera

Procedencia de la imagen

El vasco, llamado también euskara, euskera o vascuence, se habla en el País Vasco -Guipúzcoa, la parte central y oriental de Vizcaya y algunas comarcas del norte de Álava-, en la zona noroccidental de Navarra y en el suroeste de Francia. El número de hablantes del vasco ronda los seiscientos cincuenta mil, bilingües en su práctica totalidad.

El vasco es la única de las lenguas prerromanas que sobrevivió al empuje del latín. Durante siglos, la lengua vasca ha estado confinada a un uso rural y familiar. La fragmentación en múltiples variedades o dialectos, el uso fundamentalmente coloquial y la carencia de una norma común han impedido durante mucho tiempo el asentamiento de la lengua vasca como medio de comunicación y de cultura. Esta situación empezó a cambiar en los años sesenta del pasado siglo, con el establecimiento del euskara batua («vasco unificado») como variedad normativa, base de la enseñanza y del uso formal de la lengua. Hoy en día el vasco es un idioma en auge, con un número creciente de hablantes y una progresiva implantación en todos los campos.

Datos de interés:

Información sobre el euskera: mapas, léxico, etc.

Primer texto publicado en euskera data de 1545, a cargo de Bernat Detxepare, bajo el título de Linguae Vasconum Primitiae.

A partir del s. XIX numerosos historiadores y filólogos muestran su interés por la lengua.

Tras la guerra civil española y, con la llegada de la democracia (1975), el euskera se convirtió en lengua oficial, conjuntamente con el castellano, en el País Vasco y parte de Navarra.

Breve vocabulario euskera.

El gallego

El gallego se habla en Galicia y en algunas zonas limítrofes de León, Zamora, Asturias y el norte de Portugal. Se calcula que actualmente hablan la lengua gallega unos dos millones y medio de personas, que son en su mayoría bilingües.

En la Edad Media, el gallego formaba una unidad lingüística con el portugués. Con el transcurso de los siglos, esta lengua común se fragmentó en dos modalidades: el gallego y el portugués, que son, por tanto, lenguas hermanas.

En la Edad Media, el gallego se consideraba lengua especialmente apta para la poesía; Alfonso X, por ejemplo, utilizaba el castellano para la prosa y reservaba el gallego para la poesía. Pero pronto el gallego se abandonó como lengua literaria y quedó restringido a usos familiares y rurales.

Fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando se produjo una reivindicación del uso del gallego como lengua de cultura, con figuras como Rosalía de Castro y Manuel Curros Enríquez, principales representantes del movimiento denominado Rexurdimento. En la actualidad, el gallego se halla asentado en la Administración pública, los medios de comunicación y la enseñanza. En 1983 se promulgó la Lei de Normalización Lingüística, que promueve su uso en todos esos ámbitos.

Datos de interés:

Primeras muestras del gallego datan del siglo XI.

En los siglos XII y XIV aparecen las cantigas: poemas líricos de carácter amoroso o satírico.

A partir del S. XV dejó de usarse como lengua escrita para utilizarse como lengua oral.

El siglo XIX marca un renacimiento de la literatura gallega denominado Rexurdimento.

Es la lengua oficial, junto con el castellano, en Galicia. .

El catalán

Procedencia de la imagen

El catalán se habla hoy en Cataluña, la Comunidad Valenciana (valenciano), las islas Baleares, una franja al este de Aragón, algunas zonas del sureste de Francia, el Principado de Andorra y la ciudad de Alguer, en Cerdeña. Cuenta en la actualidad con unos siete millones de hablantes, casi todos ellos bilingües.

Durante la Edad Media se produjo tanto en Cataluña como en Valencia una brillante literatura en lengua catalana. Pero en el siglo XV comenzó una época de decadencia para el catalán literario, que fue quedando relegado a ámbitos familiares o locales, mientras el castellano se convertía en la lengua de uso en situaciones formales.

Ya en el siglo XIX surgió con fuerza un movimiento de defensa de la lengua y la cultura catalanas, la Renaixença, que dio inicio a una nueva etapa de florecimiento literario que se mantiene en la actualidad. Hoy en día, el catalán es una lengua prestigiosa, que se emplea con normalidad en todos los campos: político, educativo, periodístico etc.

Datos de interés:

Datos significativos: mapas, historia, vocabulario…

S. XII y XIII: Homilíes d’Organyà, primeras muestras escritas. En esta época destaca un escritor por encima del resto por su valor humanísitico y literario: Ramón Llull.

S. XV. El siglo de oro de las letras valencianas y catalanas (Segle d’or). En poesía destacan Jordi de Sant Jordi y Ausiàs March. En la narrativa destacan Joanot Martorell (autor del libro de caballerías Tirant lo Blanc) y Jaume Roig (autor la narración en verso Espill, en castellano Espejo).

S. XVI y XIX se produjo una disminución de la literatura coincidiendo con el esplendor del Siglo de Oro castellano.

S. XIX. Renacimiento de esta literatura bajo el nombre Renaixença.

Es lengua oficial, junto con el castellano, en Cataluña, islas Baleares y Comunitdad Valenciana.

Ya en la actualidad hay que tener presente que el castellano ha recibido durante siglos influencias de todos los pueblos que han conquistado la península. Así debemos de tener claros los conceptos de préstamos lingüísticos y extranjerismos, términos con los que convivimos día a día de forma natural..

Un préstamo lingüístico se refiere a una palabra o morfema de un idioma que fue tomada o prestada con poca o ninguna adaptación de otro idioma, por la influencia cultural de los hablantes de dicho idioma. Cuando el elemento prestado es una palabra léxica, normalmente un adjetivo, un nombre o un verbo, hablamos de préstamo léxico. El préstamo léxico es de lejos el más frecuente de todos, pero también existe el préstamo gramatical, cuando un número importante de hablantes bilingües de las dos lenguas usan partículas, morfemas y elementos no léxicos de una lengua cuando se habla la otra. Mientras que diferenciamos el préstamo del extranjerismo, que es un vocablo o expresión que un idioma toma de otro, sea para llenar un vacío semántico o como alternativa a otras expresiones ya existentes en la lengua de destino o simplemente palabras de otros idiomas que hemos adoptado a lo largo de los años. Puede mantener su grafía y pronunciación original, en cuyo caso se lo llama propiamente barbarismo, o puede adaptarse a la lengua que lo acoge. (Procedencia de la información Wikipedia)

Veamos algunos ejemplos procedentes de la página de Fundéu:

  1. Extranjerismos en la Fórmula 1
  2. Diez extranjerismos innecesarios en la televisión
  3. 12 extranjerismos en el lenguaje de la moda con equivalente en español
  4. Güisqui no gustó ¿gustará pirsin? (El País)

Lee a continuación los siguientes artículos aparecidos en prensa: «Modernos y elegantes)

El curioso idioma de la moda

One Response to 4. Realidad plurilingüe de España

  1. Carlos Muñiz Medina dice:

    Hola Don José
    Le quería dar las gracias por lo de «lenguas plurilingües en españa».
    Me han servido muy utiles
    GRACIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies