Category Archives: Recursos

Hecho – echo

Uno de los errores más frecuentes que solemos encontrar a la hora de corregir a nuestro alumnado, así como en conversaciones escritas no formales es el error comprensivo entre las formas hecho-echo. Estas palábras homófonas son de las que más

Tradiciones populares: la mona de Pascua

Hoy inicio esta entrada haciendo referencia a uno de los aspectos sociales que más me preocupan, tanto por su importancia como por su grave estado de preservación: la literatura popular. Esta literatura popular, es la que recopila -principalmente de forma

Huele a pólvora, huele a Fallas

En el blog de Leonor Quintana en la Comunidad Todoele, he encontrado un vídeo que viene que ni pintado para la época en la que estamos. El domingo pasado fui a Valencia a ver la exposición de Sorolla y ya

Narratopedia

Narratopedia es un portal de nueva creación para el desarrollo de la creación literaria. En él, con tintes, matices y características de diseños wiki y web 2.o, podemos dar rienda suelta a que nuestros alumnos cuenten historias por medio de

Diccionario básico

Añado un diccionario básico español-ruso en pdf. Además, he encontrado un interesante artículo de María Antonia García Moreno (Universidad Complutense de Madrid) en el que ofrece una perspectiva a las bases de datos en línea así como los diccionarios en

Nochebuena

Día de Nochebuena, día de reuniones familiares, villancicos y atracones de comida ¿verdad? Incluso para hoy he encontrado algo de material que en lo sucesivo podrá sernos útil. Podcast: En el blog de ssl4you, he encontrado un par de audios

Materiales didácticos para Navidad

He agregado en la sección VOCABULARIOS una interesante selección de materiales didácticos para trabajar el tema de la Navidad. Podréis encontrar fichas, ejercicios imprimibles, unidades didácticas para todos los niveles, así como villancicos y actividades transversales relacionadas con la Navidad.

Hala! por Alá, qué ala a la…

No es pretensión de concluir el título de la entrada parafraseando al difunto Fernando Fernán-Gómez. La entrada de hoy la propongo después de comprobar que el lenguaje de chats se sucede un error casi común, y es el de no

¿Apretes o aprietes?

Dicen que Dios aprieta pero no ahora, pero ¿cómo le diríamos al propio Dios que no nos apretase? «No me apretes que me haces daño» o «No me aprietes que me haces daño». La cuestión surgió el otro día cuando

Nuevos recursos: textos y unidades didácticas

Después de unos días sin actualizar el blog, aprovecho para colgar nuevos materiales en la sección de recursos. He añadido nuevos textos en la sección TEXTOS así como unidades didácticas en la sección de RECURSOS. Gracias a Daniela (Rosario, Argentina)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies