Category Archives: poesía

De la crítica social al estrofismo de grupo: #enverso

Los alumnos de 2º ESO C están practicando la creación y análisis de estrofas líricas. Para ello, les propuse que creasen una especie de telediario ajustado a las pautas vistas y estudiadas en clase: trabajo en equipo, ingenio, estrofas castellanas,

¡Marchando una ración de greguerías, por favor!

Ramón Gómez de la Serna nos ha visitado esta mañana, bueno él no, un espíritu que dice ser su espíritu… terrorífico. L@s alumn@s de 1º ESO D quieren demostrarle que son capaces de crear graciosas greguerías a partir de objetos

(Des)amor de la morería…

Arranca el día de San Valentín, un día cargado de poesía y regalos (para algun@s). En nuestras clases, vamos a asistir al recitado de poemas (siempre y cuando algun@ no nos sorprenda declarándose delante del resto de compañer@s). Y como

Plastilina para tod@s: el vídeo más poético

Hoy son mis alumnos y alumnas de 1º ESO quienes os presentan una actividad en la que han puesto mucha entrega, ilusión y trabajo: Plastilina para tod@s. "L@s chic@s de 1º ESO D hemos hecho una actividad para practicar los

Resultados de los #pareadosencadenados

En nuestra última entrada, hablábamos sobre la actividad que habían desarrollado nuestr@s alumn@s de 1º ESO en relación a la métrica y a la poesía como primeros pasos. En el post de hoy publicamos sus resultados visualmente. Cada alumno aportó

#pareadosencadenados 1.0

Mis pequealumn@s de 1º ESO han comenzado a ver los distintos aspectos que configura la poesía: rima, estrofas, etc. Ayer les propuse que ideasen pareados encadenados para ver cómo interactúan con los refranes y dichos populares. El resultado ortográfico es

Aportación conjunta al Proyecto POESÍA, ERES TÚ

Publicamos hoy en el blog del Proyecto Colaborativo Poesía, eres tú, una nueva entrada conjunta con los alumnos (ya hermanos blogueros) del IES Sierra de Leyre, de Sangüesa (Navarra). En esta ocasión, un alumno de cada centro interpreta el texto

Didáctica de la poesía: breves orientaciones a través de El club de los poetas muertos (II)

Si ayer comentábamos qué era poesía y bajo qué perspectiva podíamos hacer de su interpretación, hoy recurrimos a uno de los temas más recurrentes y suscitados de la lírica: disfrutar del momento (carpe diem). Muchos alumnos leen poesía y no

Didáctica de la poesía: breves orientaciones a través de El club de los poetas muertos (I)

Trabajar con poesía requiere un ejercicio de abstracción y perspectiva que no siempre es fácil. Recordando estos parámetros, me vino a la mente un conocido fragmento de una película que hoy le he puesto a mis alumnos en clase: El

Conmemoración de la semana del libro: Hay que meter mano al idioma castellano

Presentamos el vídeo que nuestros alumnos de 1º ESO D han realizado para conmemorar la semana del libro en el colegio. Hoy afirmaba Ana María Matute que en esta vida hay que innovar y crear. Nuestros alumnos parece que hubiesen

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies