Sintaxis: La oración compuesta
DEFINICIÓN
Las oraciones compuestas tienen más de un verbo en forma personal, y por lo tanto, tiene tantos predicados como verbos presentan. A cada una de las oraciones que se unen para formar la oración compuesta, se les llama proposición.
María canta y José baila.
CLASIFICACIÓN:
Coordinadas: Las proposiciones son sintácticamente independientes.
Juan estudia y su hermana juega.
Subordinadas: Las proposiciones son sintácticamente dependientes.
Expresó su deseo de visitar a su abuela.
Yuxtapuestas: Las proposiciones no están unidas por ningún nexo.
Ha llovido, el suelo está mojado.
COORDINADAS
Una oración compuesta por coordinación es la unión de dos proposiciones mediante una conjunción coordinante. Estas dos proposiciones, aunque queden unidas, son sintácticamente independientes. Es decir: dos o más proposiciones unidas por un enlace, pero que si las separamos ambas, mantienen un sentido completo.
Los futbolistas juegan y los obreros trabajan.
Si separamos las dos proposiciones, continúan teniendo sentido completo:
Los futbolistas juegan. Los obreros trabajan.
Encontramos varios tipos de coordinadas:
COPULATIVAS: Expresan una relación de suma o adición. Los nexos que las unen suelen ser: y, e, ni.
Ni lo sé ni me importa.
DISYUNTIVAS: Entre ellas se plantea una relación de exclusión, si se da la una no se puede dar la otra. Van unidas por las conjunciones: o, u, o bien.
¿Te quedas en casa o te vienes con nosotros?.
ADVERSATIVAS Plantean entre sí una oposición de significado, es decir lo que afirma una lo contradice parcial o totalmente la otra. Los nexos que las unen suelen ser: pero, sin embargo, no obstante, mas, sino (que),antes, antes bien, excepto, por lo demás, etc.
El día estaba nublado pero lo pasamos bien.
DISTRIBUTIVAS: Las proposiciones indican una alternancia de acciones. Sus enlaces suelen ser: bien…bien, ora…ora, ya…ya, unas veces… otras…, unos…otros, este…aquel, aquí…allí….
Mi hermano, ya llora, ya duerme.
EXPLICATIVAS: Una de las proposiciones explica el sentido de la otra. Sus enlaces suelen ser: es decir, o sea, esto es.
Los hombres somos omnívoros, es decir comemos de todo.
SUBORDINADAS
Son dos o más proposiciones que se unen mediante un enlace subordinante. Una proposición (la subordinada) depende sintácticamente de la otra (la principal). La proposición subordinada realiza una función sintáctica (sujeto o complemento) en relación con el verbo de la principal.
Te digo que vengas.
En esta oración, que vengas, que es la proposición subordinada, realiza la función de complemento directo (CD) del verbo de la proposición principal digo.
-
Podemos clasificar las proposiciones subordinadas de la siguiente forma, atendiendo a la función que desempeñen con respecto a la principal:
SUSTANTIVAS: Realizan la misma función que un sustantivo
Sujeto: El que tiró las llaves bailaba muy bien.
Complemento Directo: Espero que apruebes todo.
Atributo: Mi madre está que muerde.
Complemento Indirecto: Han concedido el Goya a la mejor película.
Complemento del nombre: He perdido la esperanza de que vuelva
Complemento del adjetivo: Estaba segura de que aprobarías.
Suplemento: El entrenador se refirió a que hubo problemas en el equipo
Complemento agente: La carrera fue ganada por quienes eran los más rápidos
[slideshare id=281237&doc=sustantivas-1203968280531216-4]
ADJETIVAS O DE RELATIVO
Realizan la misma función que un adjetivo, es decir, complementan a un sustantivo (recibe el nombre de antecedente) de la proposición principal. Hemos de diferenciar entre dos tipos:
-
Explicativas: No van entre comas y restringen el significado del sustantivo al que acompañan.
Los asistentes que llevaban invitados entraron en el salón de actos.
-
Especificativas: Van entre comas sin restringir el significado del sustantivo al que acompañan.
Los asistentes, que llevaban invitados, entraron en el salón de actos.
Pueden ir introducidas por:
Pronombres relativos: Que, quien, el cual, cuyo. Lucía es una chica que resulta encantadora Adverbios relativos: Donde, cuando, como. Me gusta la forma como lo dices
Formas no personales: Infinitivo, gerundio o participio. Lo vi llorar
-
Podemos también encontrarnos con
ADJETIVAS SUSTANTIVADAS: Al igual que los adjetivos, las subordinadas adjetivas pueden sustantivarse cuando desaparece el antecedente del pronombre relativo. Suelen construirse habitualmente con los pronombres: que, quien y cuanto sin antecedente y con el artículo + que. En estos casos las proposiciones adjetivas realizarán las mismas funciones que un sustantivo. Los que olvidan las leyes fracasan (las personas que olvidan las leyes fracasan)
ADVERBIALES
Se comportan como un adverbio y en consecuencia realizan la función de complemento circunstancial (CC).
Tiempo: Mis padres se fueron cuando acabó la fiesta.
Lugar: Escóndete donde no te vea.
Modo: Contesté como tú me pediste.
Comparativa: Te encuentro tan joven como me habían dicho.
Causales: He comprado un pincel porque lo necesitaba.
Consecutivas: He estudiado, luego aprobaré.
Condicionales: Si nieva no iremos a tu casa.
Concesivas: Aunque no me han invitado iré a su fiesta.
Finales: Le contó una mentira para que se tranquilizase.
YUXTAPUESTAS
Son aquellas que se unen sin ningún nexo. Van una junto a la otra, sin llevar ningún enlace de unión y pueden ser:
COORDINADAS Ponte el jersey y tendrás menos frío
SUBORDINADAS Enciende la luz porque no veo nada
EJERCICIOS INTERACTIVOS Y TEORÍA IMPRIMIBLE
Crucigrama para trabajar los tipos de oraciones compuestas (Andreu González)
Mapas y powerpoints con oraciones resueltas (IES Juan de la Cierva – Málaga)
Ejercicios de sintaxis con oraciones ya resueltas (Jesús Felipe)
Presentación sobre las oraciones coordinadas (SM)
Presentación en power point: LAS ORACIONES COORDINADAS (Lourdes Domenech y Ana Romeo)
Apuntes de teoría sobre lo aquí expuesto.
Cuadro resumen de la clasificación de la oración compuesta.
EJERCICIOS IMPRIMIBLES
Simplemente ¡Gracias! Diré más de lo que ya oyeron, pero no puedo no hacerlo.
Esta forma de explicar, es tan comprensible, lo leía y lo entendía, esto no pasa demasiado seguido…y menos con mis profesores.. en especial mi profe de lengua, no sabe ni explicarle a un chiquito de 2 años lo que es una oración, realmente un desastre.. deberían aprender a explicar TODO EL MUNDO como lo hacen ustedes…
Por suerte estan en la web 🙂 .. saludossssssssssssssssss♥ espero rendir bien este tema.. es el unico que me queda…
Impresionante. Me has salvado a mi y a mi hijo 😉 Gracias.
Le doy la enhorabuena por un trabajo tan bueno. Yo se lo recomiendo a mis alumnos. Es estupendo este ejercicio de claridad en un mundillo en el que algunos parecen sentirse «sabios» sólo por complicar las cosas.
MAGNIFICO LA FORMA SENCILLA Y CLARA Y CON LOS EJEMPLOS QUE ENSEÑAN LOS FELICITO.GRACIAS
Me ha encantado la página, está super clara y bien estructurada. Espero que a mi hijo le sirva de verdad, para él la lengua y en especial el análisis sintáxtico, es un verdadero martirio. Ya les contaré.
Gracias por compartir tu trabajo. Nos ha sido muy útil par mí y para mis alumnos.
Felicitaciones la lengua y su entendimiento es TODO.
FELICITO A LOS CREADORES DE LA PÁGINA.
¡Sigan haciendo este maravilloso trabajo!
Magnifica página de análisis de oración compuesta, me ha ayudado mucho. Enhorabuena al creador o creadora. 🙂
Que maravilloso poder tener acceso a un documento de tal calidad, lo mejor poder hacer uso de ello sin mayores dificultades. Vamos, adelante y espero podr tener otra vez el gusto de visitar vuestro sitio para acceder a otro tipo de informacion, que no deja de ser valioso. a mis alumnos recomendare esta direccion. gracias
Enhorabuena por la pagina esta genial!!
estoy estudiando eso mismamente y me ha servido de mucho vuestros apuntes, GRACIAS! 🙂
Muy buenos días, y felicitaros por la página. Me ha encantado y hasta he llegado a enteder cosas que en clase se me estaban resisitiendo. Un saludo.
os felicito por la pagina, esta todo muy bien explicado y ademas hay archivos adjuntos para hacer ejercicios, esquemas…. muy bien
MUCHAS GRACIAS POR HACER UNA PÁGINA TAN DIDACTICA. ME HA AYUDADO MUCHO PARA ESTUDIAR LA SINTAXIS DE BACHILLERATO. UN SALUDO DESDE ANDALUCÍA (CÁDIZ)
Muchas gracias por el post, me sirvió para recuperar lengua de 4º ESO
Hola, soy alumna de la Universidad Alas Peruanas Lima Peru, la oración es un instrumento que nos permite cumplir con las
funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la
comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.
Gracias por tu aporte.
FELICIDADES! EXELENTE TRABAJO, SOY ASESOR Y ME APOYO EN EL. SALUDOS
Hola
Soy docente del Colegio Fe y Alegría "Madre Alberta", en la ciudad de Cali- Colombia, les quiero felicitar por la el aporte tan grande que he encontrado a través de esta pàgina. Felicitaciones
SOY MAESTRO DE ESPAÑOL EN CULIACAN SINALOA, ME PARECIÓ MUY INTERESANTE SU PAGINA Y ME SIRVIÓ BASTANTE EN MIS CLASES.
MUCHAS GRACIAS