Tag Archives: 2º ESO
Analizamos un subgénero dramático: el monólogo
Analizando características del género dramático, hemos topado con un subgénero que ha tenido su explosión, por cantidad y calidad, durante la última década del siglo XX y la actual del XXI: el monólogo. Hoy día abundan los humoristas que hacen
Ejercicios TIC elaborados por alumn@s: Sintaxis de la oración simple, métrica y recursos literarios.
Les lancé a l@s alumn@s de 2º la opción de realizar actividades TIC que complementasen el trabajo de clase, y la verdad que la idea tuvo muy buena acogida: decidimos crear cuestionarios con JQuiz (herramienta de Hot Potatoes) que tuvieran
Expresiones onomatopéyicas ¿te las sabes todas?
Seguimos trabajando figuras fónicas, morfosintácticas y léxico-semánticas, y como ayer gustó la propuesta de recopilación de sonidos onomatopéyicos, hoy proponemos una acTICvidad basada en esto mismo, las onomatopeyas y los animales a los que se refieren. ¿Te los sabes todos?
¿En qué lengua hablan los animales? Investigación onomatopéyica 2.0
Esta semana estamos viendo las distintas figuras literarias con nuestr@s alumn@s de 1º ESO. Hoy, sin ir más lejos, hemos hablado y repasado las figuras fónicas y morfosintácticas. Dentro de éstas, la Anáfora es la repetició de un mismo sonido
Batería de ejercicios TIC para repasar métrica
Vista la proximidad de nuestros respectivos exámenes de 1º y 2º ESO, os propongo una batería de ejercicios Hot Potatoes en relación a la métrica. Podréis encontrar desde ejercicios que repasan los contenidos teóricos, así como crucigramas métricos y estróficos,
Poesía preposicional: Los amigos de verdad.
Una de nuestras poetisas de 1º ESO, Laura Porras, nos ha confeccionado un poema (Los amigos de verdad) en el que plasma el trabajo de las preposiciones con la lírica incipiente. Un buen trabajo que seguro le sirve a más
Delibes, wordle por un escritor español.
Comenzamos la semana con un Wordle homenaje a Miguel Delibes. Haciendo una mirada hacia la excelsa obra del autor vallisoletano hemos pensado que una forma de homenajearle es llevando lo mejor de él, sus palabras a un Wordle en el
Nuevos castañazos lingüísticos
En el día de hoy asistimos a una nueva entrega de los castañazos lingüísticos que tanto les gustan a mis alumnos y que están buscando por todas partes. En la entrega que hoy os propongo, contamos con la inestimable ayuda
Podcast hernandiano: 19 de diciembre de 1937
Uno de los poemas con mayor carga emocional del poemario hernandiano es, sin duda alguna, el que hoy propone Eva García (2º ESO): 19 de diciembre de 1937. Esta fecha es simbólica puesto que es una de las más activas
Castañazo lingüístico…¡qué dolor!
Lo bueno de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es que podemos combatir la presencia de las tan temidas faltas de ortografía en tiempo real. Prueba de ello, la tenemos en la imagen que nos aportó una