Y la ortografía

Y la ortografía

Corren malos tiempos para la Gramática. Y si no, no hace falta más que mirar a las distintas redes sociales para atisbar un declive de la ortografía y, por ende, de la gramática. Seguir leyendo

ABP Pechakucha

ABP Pechakucha

El proyecto ABP Pechakucha es el proyecto que los alumnos de 2º ESO han realizado tras la lectura de Mecanoscrito del segundo origen de Manuel de Pedrolo, una de las principales obras de la literatura catalana y muy afín a la transmisión en valores en adolescentes. Seguir leyendo

Morfología de andar por casa

Morfología de andar por casa

Si quieres conocer las características básicas de la morfología, su uso, sus distintos tipos y cómo identificar las distintas formas, ¡este es tu sitio! Seguir leyendo

Sintaxis en pequeñas dosis

Sintaxis en pequeñas dosis

La sintaxis puede ser lúdica, visual y progresiva. En este espacio intentaremos que la sintaxis entre por la vista, se procese con el cerebro y se corrobore con las palabras. ¿te apuntas? Seguir leyendo

El léxico que nos trajo el COVID-19: 40 términos para una cuarentena.

El léxico que nos trajo el COVID-19: 40 términos para una cuarentena.

En menos de 100 días el mundo ha cambiado. No sabemos si el modelo social, económico y cultural cambiará como lo han hecho las calles y nuestras costumbres, pero lo que podemos afirmar es que la aportación al léxico va a ser significativa. Seguir leyendo

 

¿La sintaxis impide ver el frondoso bosque de la Didáctica de la Lengua?

En pleno proceso de reflexión sobre contenidos y metodologías a causa del confinamiento, esta semana hemos asistido a un prolífico debate entre docentes de Lengua que rescata uno de los frentes que ofrecen mayor heterogeneidad en cualquier claustro: el valor de la sintaxis en el currículo. 

El enfoque del tratamiento de sintaxis es el punto discordante entre los docentes de Lengua. A tenor del -cada vez- menor peso que tiene la sintaxis en las pruebas finales de etapa y de acceso a la universidad, sigue acaparando un tiempo significativo en el día a día en las aulas, relegando a un segundo plano otros aspectos de la Didáctica de la Lengua y la Literatura (DLL) como la comprensión lectora, la producción textual o la oralidad. 

¿Qué se persigue cuando se trata la sintaxis en Secundaria?

Podríamos buscar soluciones que contribuyan a que el alumnado de esta etapa adquiera las habilidades para comprender y producir textos a través de la sintaxis. De esta forma podríamos afrontar una preocupante tendencia que lleva al uso críptico e inconexo en muchos de los enunciados, tanto en contextos formales como informales:

Fuente: Álvaro Anguita

Pero, como muestra Fernando Trujillo, profesor de Didáctica de la Lengua de la Universidad de Granada, la perspectiva con la que se trabaja la sintaxis en el aula de ESO y Bachillerato parece estar más centrada en analizar oraciones enrevesadas en las que se concatenan sintagmas difícilmente presentes en el lenguaje empleado por nuestros estudiantes. 

Este debate no sólo se encuentra presente en el ámbito del Bachillerato, donde se presupone que los alumnos gozan de un bagaje y experiencia a lo largo de los años previos de ESO. Toni Solano, director del IES Bovalar de Castelló de la Plana, apuntaba una práctica habitual en un libro de texto con un ejemplo de 2º ESO:

Y el debate continuaría si realizamos el mismo proceso en los últimos cursos de Educación Primaria. ¿Qué valor adquiere el análisis sintáctico de oraciones cuando el grado de abstracción es superior al nivel de maduración cognitivo del alumnado? Los últimos cursos de Educación Primaria y primeros de Educación Secundaria deben percibir la sintaxis como parte del proceso de creación textual, de comprensión lectora así como de estructuración del pensamiento, pero no sufrir para establecer una más que justificada animadversión por la sintaxis y la materia.

Si somos conscientes del valor afectivo de las clases de Lengua, en las que se debe favorecer la expresión oral y escrita, situar la sintaxis como el rival natural en la DLL es erigir un muro que será insalvable -anímica y afectivamente- para el alumnado. Podemos situar la didáctica estructuralista en el centro del proceso sin renunciar a la creatividad lingüística ni al desarrollo multidimensional de la Didáctica de la Lengua. Quizá sea el momento de reflexionar y hacernos una pregunta,

¿Qué buscamos cuando enseñamos sintaxis?  

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies