¡Camarero, por favor! ¡¡¡Una de sintagmas nominales!!!

Fuente: Kalipedia
Esta semana de exámenes globales, agobios y tensiones, qué mejor que una prueba para distraer la mente de tanto estrés. En esta ocasión, la prueba lingüística trata de buscar el ingenio a la par que la coherencia y la cohesión a la hora de montar estructuras. No es que os esté pidiendo que me construyáis un edificio ni nada por el estilo. Los alumnos de 2º y 3º saben de sobra de qué hablo. Se trata de formar un Sintagma Nominal – Sujeto (SN-Sujeto) lo más largo posible. Sabemos combinar Sintagmas preposicionales (S.Prep), sintagmas adjetivales (S. Adj.), sintagmas nominales (SN) con las distintas funciones vistas en clase: Núcleos, Complemento del Nombre (CN), Adyacente (Ady)… así que ¡manos a la obra y a ver quién se las ingenia mejor!
Como requisitos:
– El Sintagma Nominal Sujeto, como sabréis, no puede incluir ningún verbo.
– No puede comenzar por preposición.
– Si decides usar pronombres, recuerda que tienes una limitación en cuanto a los pronombres personales.
– Tiene que tener coherencia. NO ESTÁ PERMITIDO escribir sin coherencia ni cohesión. Para ello, agudiza tu ingenio y verás cómo lo haces tú y tus compañer@s.
– Para el recuento final, contaremos el número total de palabras: una perífrasis verbal no puntúa como 1, sino por tantas palabras como contenga (debe de ir = 3, tenían que haber estado estudiando = 5) y así sucesivamente.