Category Archives: Lengua

Palabras tabú y eufemismos

Vivimos en una época en la que hablar de forma educada es sinónimo de ser políticamente correctos. Uno de los principios en la comunicación es dotar al texto, tanto oral como escrito, de adecuación, coherencia y cohesión. Entre estos mecanismos,

Modismos animales

Seguro que alguna vez nos han dicho que dormimos como un lirón, que tenemos vista de águila o que, en su defecto, no vemos tres en un burro. Si lo nuestro es tener buena memoria, nos habrán dicho que tenemos

El léxico que nos trajo el COVID-19: 40 términos para una cuarentena.

En menos de 100 días el mundo ha cambiado. No sabemos si el modelo social, económico y cultural cambiará como lo han hecho las calles y nuestras costumbres,  pero lo que podemos afirmar es que la aportación al léxico va

Y la ortografía, ¿»pa cuándo»?

Corren malos tiempos para la Gramática. Y si no, no hace falta más que mirar a las distintas redes sociales para atisbar un declive de la ortografía y, por ende, de la gramática. La última polémica ocurría el pasado día

Oralidad en el fomento de la lectura: un ABP que les da que hablar

El proyecto ABP Pechakucha es el proeyecto que los alumnos de 2º ESO han realizado tras la lectura de Mecanoscrito del segundo origen de Manuel de Pedrolo, una de las principales obras de la literatura catalana y muy afin a la transmisión en

Sinonimo.de, útil recurso para el aula de Lengua

Acabo de descubrir una fantástica herramienta que ya he testado y empleado en clase con muy buenos resultados. Se trata de Sinónimo.de, un buscador léxico-semántico para contribuir a combatir uno de los caballos de batalla en las aulas: la carencia

¿Está la acentuación vista para sentencia (de muerte)? (Primera parte)

Con demasiada frecuencia asistimos a ejemplos a no seguir en el uso de la gramática y la ortografía en los medios de comunicación que, paradójicamente, han de marcar el nivel estándar de la lengua. Más allá de los constantes debates

Segunda entrega de la sintaxis visual: Complemento Indirecto

Después de la buena acogida y difusión de la primera entrega de la sintaxis visual, o sintaxis dibujada, en la que comenzábamos a ver el Complemento Directo, llega el turno del siguiente paso en el análisis de los complementos verbales: El

Dibujemos la sintaxis para hacer tangible la abstracción

Fuente: elaboración propia Los primeros pasos en el estudio de la Sintaxis suelen arrojar temores frente a la abstracción que supone un aspecto de la Didáctica de la Lengua que, a ojos de los jóvenes estudiantes, suele verse como intangible. ¿Para qué sirve

Metonimias e Hipérboles del día a día

El lenguaje cotidiano está repleto de usos metonímicos e hiperbólicos para esconder mensajes o hacerlos más divertidos a ojos de emisor y receptor. Seguro que no hemos pensado las veces en las que empleamos metonimias del tipo «me he comido un

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies