Y la ortografía

Y la ortografía

Corren malos tiempos para la Gramática. Y si no, no hace falta más que mirar a las distintas redes sociales para atisbar un declive de la ortografía y, por ende, de la gramática. Seguir leyendo

ABP Pechakucha

ABP Pechakucha

El proyecto ABP Pechakucha es el proyecto que los alumnos de 2º ESO han realizado tras la lectura de Mecanoscrito del segundo origen de Manuel de Pedrolo, una de las principales obras de la literatura catalana y muy afín a la transmisión en valores en adolescentes. Seguir leyendo

Morfología de andar por casa

Morfología de andar por casa

Si quieres conocer las características básicas de la morfología, su uso, sus distintos tipos y cómo identificar las distintas formas, ¡este es tu sitio! Seguir leyendo

Sintaxis en pequeñas dosis

Sintaxis en pequeñas dosis

La sintaxis puede ser lúdica, visual y progresiva. En este espacio intentaremos que la sintaxis entre por la vista, se procese con el cerebro y se corrobore con las palabras. ¿te apuntas? Seguir leyendo

El léxico que nos trajo el COVID-19: 40 términos para una cuarentena.

El léxico que nos trajo el COVID-19: 40 términos para una cuarentena.

En menos de 100 días el mundo ha cambiado. No sabemos si el modelo social, económico y cultural cambiará como lo han hecho las calles y nuestras costumbres, pero lo que podemos afirmar es que la aportación al léxico va a ser significativa. Seguir leyendo

 

#poema27 Las cárceles, de Miguel Hernández

Queremos desde aquí sumarnos a la iniciativa de uno de los principales referentes en la didáctica de la Lengua y la Literatura a través de las TIC, además de gran amigo y persona, Toni Solano, a la hora de homenajear a los poetas pertenecientes a la generación del 27 que rindieron tributo a Luis de Góngora tal día como hoy, pero en 1927 en el Ateneo de Sevilla. 

Quiero compartir uno de los poemas más intensos de Miguel Hernández: Las cárceles. A través de una serie de metáforas que consiguen estremecer al lector, trasladándonos a su periplo carcelario. Hernández se siente cual persona enjaulada que no es más que el reflejo del pueblo: perseguido, enjaulado y ejecutado. La personificación de la cárcel en una imagen, casi kafkiana, de una rata que se arrastra por los estratos más bajos de la sociedad.

Las cárceles se arrastran por la humedad del mundo
van por la tenebrosa vía de los juzgados:
buscan a un hombre, buscan a un pueblo, lo persiguen,
lo absorben, se lo tragan.

No se ve, que se escucha la pena del metal,
el sollozo del hierro que atropellan y escupen:
el llanto de la espalda puesta sobre los jueces de cemento fangoso.

Allí, bajo la cárcel, la fábrica del llanto,
el telar de la lágrima que no ha de ser estéril,
el casco de los odios y de las esperanzas,
fabrican, tejen, hunden…

Se da contra las piedras la libertad, el día,
el paso galopante de un hombre, la cabeza,
la boca con espuma, con decisión de espuma,
la libertad, un hombre…

Un hombre que ha soñado con las aguas del mar,
y destroza sus alas como un rayo amarrado,
estremece las rejas, y se clava los dientes
en los dientes del trueno.

Procedencia de la imagen inicial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies