Category Archives: 3º ESO

Palabras tabú y eufemismos

Vivimos en una época en la que hablar de forma educada es sinónimo de ser políticamente correctos. Uno de los principios en la comunicación es dotar al texto, tanto oral como escrito, de adecuación, coherencia y cohesión. Entre estos mecanismos,

Modismos animales

Seguro que alguna vez nos han dicho que dormimos como un lirón, que tenemos vista de águila o que, en su defecto, no vemos tres en un burro. Si lo nuestro es tener buena memoria, nos habrán dicho que tenemos

Y la ortografía, ¿»pa cuándo»?

Corren malos tiempos para la Gramática. Y si no, no hace falta más que mirar a las distintas redes sociales para atisbar un declive de la ortografía y, por ende, de la gramática. La última polémica ocurría el pasado día

Oralidad en el fomento de la lectura: un ABP que les da que hablar

El proyecto ABP Pechakucha es el proeyecto que los alumnos de 2º ESO han realizado tras la lectura de Mecanoscrito del segundo origen de Manuel de Pedrolo, una de las principales obras de la literatura catalana y muy afin a la transmisión en

¿Consideras poesía (Literatura) la nueva corriente literaria en las RRSS?

No soy partidario de las celebraciones del «Día mundial de…» o «Jornada para el recuerdo / la conmemoración de…» porque es restringir la temática de ese acontecimiento a un día señalado. Salvando las distancias, sería equiparable al espíritu navideño, que en

Segunda entrega de la sintaxis visual: Complemento Indirecto

Después de la buena acogida y difusión de la primera entrega de la sintaxis visual, o sintaxis dibujada, en la que comenzábamos a ver el Complemento Directo, llega el turno del siguiente paso en el análisis de los complementos verbales: El

Perdiéndole el miedo a las oraciones impersonales

¿Te has parado a pensar cuántos mensajes impersonales nos rodean? Quizá haya visto algún cartel en tu barrio como el siguiente: Nunca te habrás pensado en el nombre y apellido del vendedor. Lo que te habrá llamado la atención es el

Metonimias e Hipérboles del día a día

El lenguaje cotidiano está repleto de usos metonímicos e hiperbólicos para esconder mensajes o hacerlos más divertidos a ojos de emisor y receptor. Seguro que no hemos pensado las veces en las que empleamos metonimias del tipo «me he comido un

Metáforas y animales, ¡vaya binomio!

Procedencia de la imagen Afirmar que el castellano está plagado de metáforas que tienen a los animales como protagonistas no es algo que sea descabellado. La estrecha relación entre los humanos y los animales, emulando características de unos y otros,

Argumentando para la conciencia social

Al poco de comenzar a ver los textos argumentativos hemos visto una campaña de publicidad cuyo mensaje ofrece una argumentación contundente sobre la violencia de género en los adolescentes. Cuando menos es preocupante que nuestros adolescentes no dispongan de las

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies