Impreso / imprimido
Hablando hoy con un colega de Madrid, me comentaba que había mantenido una acalorada conversación con un conocido a causa del debate entre las formas imprimido e impreso. Muchas veces los hablantes dudan sobre una u otra forma en base a no conocer la forma correcta. Yo le he explicado que no se establecen criterios de corrección e incorrección, sino que dichos criterios apuntan a la preferencia de una forma u otra dependiendo del contexto. He aquí que pretendo solucionar los posibles conflictos con una base filológica. Recurriendo al Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE, me encuentro con la explicación lógica que tendría que imperar en estos casos:
imprimir. ‘Marcar sobre papel u otra materia [un texto, un dibujo, etc.] por medios mecánicos o electrónicos’ y ‘dar a alguien o algo [un determinado carácter, estilo, etc.]’. Tiene dos participios: el regular imprimido y el irregular impreso. Aunque existe hoy una clara tendencia, más acusada en América que en España, a preferir el uso de la forma irregular impreso, ambos participios pueden utilizarse indistintamente en la formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica: «Habían impreso en su lugar billetes de a cien» (GaMárquez Amor [Col. 1985]); «La obra […] circulaba dos años después de haber sido impresa en una ciudad protestante» (Trabulse Orígenes [Méx. 1994]); «En total se han imprimido 35 000 carteles» (Mundo [Esp.] 11.11.96); «Esta obra ha sido imprimida por La Torre de Papel» (Prensa [Nic.] 21.10.97). En función adjetiva se prefiere en todo el ámbito hispánico la forma irregular impreso: «Contempló una vez más la imagen impresa en la tarjeta postal» (Martini Fantasma [Arg. 1986]).
Enlaces relacionados:
Fundéu: Artículo de Alexis Márquez – Artículo de Manuel TrujilloCVC. Al habla. Museo de los horrores: imprimido/impreso, freído/frito.















