Había – Habían, un error común entre hablantes españoles nativos
Destaco hoy un error común entre hablantes de las regiones catalanoparlantes, principalmente, de la Península Ibérica, así como de ciertos hablantes de América; el uso del plural para la forma impersonal del verbo haber. Se tiene que evitar -en la medida de lo posible- que aquellos aprendices de español no se contagien de esta característica tan levantina. Así, mientras que es normal el uso en singular Hay un parque en el barrio, hay un atasco en la autopista, había una casa en aquella montaña… no se aceptan las formas en plural de las formas del verbo haber: habían muchos parques en la ciudad, habían muchos atascos en la ciudad, habían muchas casas en aquella montaña.
La razón filológica la encontramos en el Diccionario Panhispánico de Dudas:
La misma inmovilidad en singular del verbo conjugado debe producirse en el caso de que haber forme parte de una perífrasis con poder, soler, deber, ir a, etc.: «En torno de una estrella como el Sol puede haber varios planetas» (Claro Sombra [Chile 1995]); «En esta causa va a haber muchos puntos oscuros» (MtzMediero Bragas [Esp. 1982]). No obstante, la excepcionalidad que supone la existencia de un verbo impersonal transitivo, sumado al influjo de otros verbos que comparten con haber su significado «existencial», como estar, existir, ocurrir, todos ellos verbos personales con sujeto, explica que muchos hablantes interpreten erróneamente el sustantivo que aparece pospuesto al verbo haber como su sujeto y, consecuentemente, pongan el verbo en tercera persona del plural cuando dicho sustantivo es plural: «Hubieron muchos factores que se opusieron a la realización del proyecto» (Expreso [Perú] 22.4.90);
«Entre ellos habían dos niñas embarazadas» (Caretas [Perú] 1.8.96); incluso se ha llegado al extremo de generar una forma de plural
hayn para el presente de indicativo, con el fin de establecer la oposición singular/plural también en este tiempo:
«En el centro también hayn cafés» (Medina Cosas [Méx. 1990]). Paralelamente, se comete también el error de pluralizar el verbo conjugado cuando haber forma parte de una perífrasis: «Dice el ministro que van a haber reuniones con diferentes cancilleres» (Universal [Ven.] 6.11.96). Aunque es uso muy extendido en el habla informal de muchos países de América y se da también en España, especialmente entre hablantes catalanes, se debe seguir utilizando este verbo como impersonal en la lengua culta formal, de acuerdo con el uso mayoritario entre los escritores de prestigio.