Y la ortografía

Y la ortografía

Corren malos tiempos para la Gramática. Y si no, no hace falta más que mirar a las distintas redes sociales para atisbar un declive de la ortografía y, por ende, de la gramática. Seguir leyendo

ABP Pechakucha

ABP Pechakucha

El proyecto ABP Pechakucha es el proyecto que los alumnos de 2º ESO han realizado tras la lectura de Mecanoscrito del segundo origen de Manuel de Pedrolo, una de las principales obras de la literatura catalana y muy afín a la transmisión en valores en adolescentes. Seguir leyendo

Morfología de andar por casa

Morfología de andar por casa

Si quieres conocer las características básicas de la morfología, su uso, sus distintos tipos y cómo identificar las distintas formas, ¡este es tu sitio! Seguir leyendo

Sintaxis en pequeñas dosis

Sintaxis en pequeñas dosis

La sintaxis puede ser lúdica, visual y progresiva. En este espacio intentaremos que la sintaxis entre por la vista, se procese con el cerebro y se corrobore con las palabras. ¿te apuntas? Seguir leyendo

El léxico que nos trajo el COVID-19: 40 términos para una cuarentena.

El léxico que nos trajo el COVID-19: 40 términos para una cuarentena.

En menos de 100 días el mundo ha cambiado. No sabemos si el modelo social, económico y cultural cambiará como lo han hecho las calles y nuestras costumbres, pero lo que podemos afirmar es que la aportación al léxico va a ser significativa. Seguir leyendo

 

I Certamen de Relato Hiperbreve Camino de la Lengua Castellana

La Fundación Camino de la Lengua Castellana convoca el “I Certamen de Relato Hiperbreve Camino de la Lengua Castellana” cuyo fin es incentivar la creatividad literaria relacionada con el Camino de la Lengua Castellana, así como la divulgación de esta ruta turístico-cultural.

Participantes
Podrán participar todas aquellas personas que lo deseen, aficionados y profesionales de la escritura, mayores de edad.

Tema
El tema será el propio Camino de la Lengua Castellana como ruta o cualquiera de los seis lugares que la integran: San Millán de la Cogolla (La Rioja), Santo Domingo de Silos (Burgos), Valladolid, Salamanca, Ávila y Alcalá de Henares (Madrid), su historia, autores, obras, calles, paisajes, etc.

Características de los relatos
Los relatos estarán escritos en castellano. Su extensión no superará en ningún caso las VEINTE LINEAS en letra Times New Roman, cuerpo 12 (equivalente a 350 palabras ó 1.640 caracteres con espacios). Los relatos deberán ser originales, no publicados anteriormente en ningún medio, ni haber sido premiados en ningún concurso.

Presentación de los relatos
Los participantes deberán rellenar el formulario del concurso en la web de la Fundación Camino de la Lengua Castellana 
www.caminodelalengua.com, donde incluirán los datos personales y un máximo de tres textos. Las obras irán acompañadas por el nombre, dos apellidos, DNI, dirección postal, dirección electrónica y teléfono de contacto.

Premios
Primer premio: 1.000 euros. 
Segundo premio: 500 euros.

Plazo
El plazo para presentar textos al Certamen finalizará a las 24:00 horas del 31 de octubre de 2009.

Propiedad de los relatos
Los relatos premiados pasarán a formar parte de la propiedad de la Fundación Camino de la Lengua Castellana.

Más información en http://www.caminodelalengua.com/certamen_relato.asp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies