Sobre el español o castellano
Hemos visto recientemente que la lengua que nos une a los hispanohablantes recibe dos nombres: español y castellano. Atendiendo a una de estas dudas, podemos ofrecer una recomendación de uso del uno u otro nombre procedente del Diccionario Panhispánico de Dudas:
El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. […] Aun siendo sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esa región. Diccionario Panhispánico de Dudas, 2005, pág. 271-272
Un concepto que hemos de tener claro es el de los diferentes dialectos que encontramos dentro de la Península Ibérica. Esta imagen (procedente de la Wikipedia) sobre los dialectos nacionales, nos puede dar una pequeña ayuda:
Por cierto, que nadie se olvide que el español es una lengua en auge, cada vez más de moda en países anglosajones y escandinavos, como también en los asiáticos, y que esos 400 millones que compartimos lengua somos cada día más. Nos podemos hacer una ligera idea sobre ello con el siguiente mapa:
Lugares donde el español es lengua oficial
Lugares con una población significativa de hispanohablantes