Hala! por Alá, qué ala a la…
No es pretensión de concluir el título de la entrada parafraseando al difunto Fernando Fernán-Gómez. La entrada de hoy la propongo después de comprobar que el lenguaje de chats se sucede un error casi común, y es el de no saber diferenciar entre cuatro sintagmas homófonos y que bien bien no se emplean de forma adecuada: hala, ala, Alá y a la. La explicación y uso es bien sencillo si se sabe el contexto en el que se utiliza:
– Hala: interjección. Muestra sorpresa y halago. ¡hala! vaya golpe se ha dado, ¡hala Madrid! – ala: cada una de las extremidades superiores de las aves. El ala del avión tiene 2 motores, me gustan las alas de pollo. – Alá: es la castellanización de la palabra árabe Allāh (اﷲ) que significa en árabe Dios – A la: construcción que introduce un sintagma preposicional con función de Complemento Circunstancial. Me voy a la playa, he comido pulpo a la gallega.Incluyo algunas actividades sobre palabras homófonas y paranónimas al respecto: Actividades imprimibles.